SíGUENOS EN: Siguenos en twitter  Siguenos en facebook  Siguenos en youtube
relojes web gratis
EL COMENTARIO DE HOY: Migrantes, crisis en la seguridad interna de Oaxaca
Dicha migración masiva, además de estar bajo acoso de las propias instituciones, autoridades locales y bandas delictivas, ha generado ya protestas ciudadanas.
Juan PEREZ AUDELO | Cuarta Plana
Jueves, 21 de septiembre de 2023 08:41 hrs.

Jue Hay que seguir convenciendo conciencias, hay que conquistar corazones: Sheinbaum
Jue Intereses políticos y económicos generan conflicto en Cotzocón: Sego
Jue En Oaxaca se activaron protocolos de emergencia por sismo; saldo blanco
Jue Vandalismo de habitantes de Sierra Sur dejó daños por 781 mp en Ciudad Administrativa
Jue Presupuesto de la transformación asegura continuidad del desarrollo de Oaxaca: Jara
Jue Han muerto 10 personas por dengue en Oaxaca, reportan los SSO
Jue Se reporta derrumbe en carretera que conduce a Valle Nacional, Oaxaca
Jue Se prepara el estadio del ITO para recibir a Luis Miguel en concierto
Jue Un conductor posiblemente calcinado y una vaca muerta, deja accidente en Istmo
Jue Se pospone la inauguración de la pista de hielo en la Ciudad de Oaxaca
Jue Gasto de 99 mil 619 millones 332 mil 375 pesos para Oaxaca en 2024
Jue Crisis de la basura contamina intento de reelección de Neri
Jue Se registra otro caso de maltrato animal en Juchitán, en el Istmo de Oaxaca
Jue EL COMENTARIO DE HOY: Malas obras, monumentos a la ignominia y a la corrupción
Mie ¡¡Un voto de confianza a Neri!!, pero si no resuelve, volveremos a bloquear: La Joya
Mie En Morena a los priistas los santifican: Matus Fuentes. Morenistas guardan lilencio
Mie Congreso aprueba Miscelánea Fiscal y Ley de Ingresos 2024 de Salomón Jara
Mie "No podemos fallarle al Pueblo de México": Claudia Sheinbaum Pardo
Mie Este jueves arribará Claudia Sheinbaum a Nochixtlán, en Oaxaca
Mie Presente Poder Judicial de Oaxaca en Congreso de Interculturalismo Jurídico
Mie Se manifiestan trabajadores del ISSSTE en la Ciudad de Oaxaca
Mie Congreso aprobará a Jara, Judicial, Legislativo, Órganos Autónomos y Municipios, gasto de 99 mil 619.3 mdp en 2024
Mie Maniatado, localizan un hombre muerto en el basurero de la Ventosa, Juchitán
Mie Cierran ferrocarrileros la supercarretera a Cuacnopalan, en la Caseta de Huitzo
Mie Otro reves de la Suprema Corte de Justicia al Congreso de Oaxaca

El reportaje

 

La opinión

En los últimos meses, Oaxaca derivó de ser sólo un destino de paso de los migrantes en su ruta hacia los Estados Unidos, a vivir una verdadera crisis humanitaria. El tráfico humano y la explotación del mismo, se ha transformado en el gran negocio de personas sin escrúpulos, transportistas voraces, grupos delictivos locales y foráneos, pero, también, en un serio asunto de seguridad interna. Lo que se ha vivido en la región del Istmo, con la quema de vehículos o las amenazas a las líneas de autobuses, tienen que verse bajo este prisma.

Según las autoridades, los flujos migratorios se han diversificado. Ya no son sólo nuestros hermanos de Centro y Sudamérica quienes penetran por la porosa frontera sur con Guatemala, sino que, en esas oleadas de familias completas, hay ciudadanos de decenas de nacionalidades. Prevalecen los de Venezuela y Haití, pero los hay de la India, Pakistán, Turquía, de los países árabes, africanos, del Este de Europa y muchos más.

Dicha migración masiva, además de estar bajo acoso de las propias instituciones, autoridades locales y bandas delictivas, ha generado ya protestas ciudadanas. Y es que ha trastocado por completo la vida cotidiana de ciertos sectores sociales oaxaqueños. En muchos sentidos la Federación se ha desentendido de esta crisis y ha delegado la responsabilidad en los gobiernos estatales. Las terminales de autobuses se han convertido en albergues; los camellones y parques citadinos, en sitios en donde reposan a la intemperie familias completas.

El drama ciertamente es desgarrador. Migrantes y sus hijos pequeños, recorriendo a pie los parajes solitarios de la carretera 190. Mujeres jóvenes a merced de tratantes de blancas. O pidiendo la moneda para sobrevivir con bebés en brazos. El paso de más de 40 mil personas que buscan llegar a los Estados Unidos, sólo en las últimas semanas, ha generado posturas inhumanas. Comerciantes voraces que venden a precio oro, alimentos y agua. Obvio, las violaciones a los derechos humanos a la orden del día.

Es cierto, el fenómeno de la migración es mundial. La tragedia ha ido de la mano con la misma. Es nota diaria el hundimiento de barcos en el Mediterráneo. Aquí no nos quedamos atrás. Decenas que se han trasladado en lanchas han sucumbido en nuestros litorales, o en nuestras carreteras y caminos, asesinados, atropellados o ejecutados por grupos criminales en su largo peregrinar por nuestro territorio, en el deseo de alcanzar el sueño americano.

Hemos visto la acción altruista de sacerdotes y los intentos de las autoridades para paliar el sufrimiento de los migrantes. Pero esto no se habrá de resolver hasta en tanto no se pongan en juego las reglas de la diplomacia y no sólo la visión humanitaria. El tema involucra no sólo a México sino también a los Estados Unidos. Por lo pronto, en Oaxaca ya estamos viviendo sus efectos. (JPA)

  
Imprimir    Enviar por correo
Otras notas
Susana Harp se integra a equipo de Claudia Sheinbaum
............................................
DE PARADOJAS Y UTOPÍAS: Jara: Recuento del primer año
............................................
DIF Oaxaca avanza en la meta de reunir 100 mil prendas abrigadoras
............................................
DE PARADOJAS Y UTOPÍAS: MORENA y el cascajo tricolor
............................................
Reconoce Presidente López Obrador a Oaxaca como un estado seguro
............................................
Comentarios (0)

Publicar un comentario nuevo:
 

Portada |  Opinión |  Deportes |  Turismo |  Cultura |  Educación |  Galería |  Sucesos |  Reportajes |  Tv